Los centros docentes podrán disponer de recursos personales específicos para la atención educativa adecuada al alumnado con NEAE.
¿Pero quiénes son estos recursos?
Dentro de estos recursos personales específicos, se puede distinguir entre profesorado especializado y personal no docente.
Profesorado especializado:
¿Pero quiénes son estos recursos?
Profesorado especializado:
- Profesorado especialista en:
- Pedagogía Terapéutica (NEAE)
- Pedagogía Terapéutica con Lengua de Signos (Sólo NEE)
- Audición y Lenguaje (NEAE)
- Audición y Lenguaje con Lengua de Signos (Sólo NEE)
- Profesorado del Equipo de apoyo a ciegos o discapacitados visuales (Sólo NEE)
- Profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica en USMIJ (Sólo NEE)
- Profesorado de Apoyo Curricular alumnado discapacidad auditiva y motórica en ESO (Sólo NEE)
- Profesorado de apoyo a la Compensación Educativa (NEAE – Compensación)
- Profesorado A.T.A.L. (NEAE –Compensación)
- Profesorado especializado en la atención del alumnado con Altas Capacidades Intelectuales(Ámbito Provincial – itinerante) (NEAE – AACCII)
Personal no docente:
Colaborará en el desarrollo de programas de apoyo y asistencia del alumnado con NEE, con objeto de garantizar que su inclusión sea lo más efectiva posible durante todas las actividades que se llevan a cabo.
Se consideran como personal no docente los siguientes:
- Profesional técnico de integración social (PTIS)
- Profesional técnico interpretación de lengua de signos (PTILS)
- Fisioterapeutas (sólo en centros de E.E.)
- Pedagogía Terapéutica (NEAE)
- Pedagogía Terapéutica con Lengua de Signos (Sólo NEE)
- Audición y Lenguaje (NEAE)
- Audición y Lenguaje con Lengua de Signos (Sólo NEE)
Comentarios
Publicar un comentario