Los trastornos de la comunicación suponen alteraciones graves en las habilidades verbales y/o pragmáticas del lenguaje que afectan a su adquisición y desarrollo.
• Afasia: Trastorno del lenguaje que afecta tanto a la expresión como a la comprensión del mismo. Aparece después de que el lenguaje ha sido adquirido, debido a lesiones en áreas del sistema nervioso central.
• Trastornos específicos del lenguaje: Déficit del desarrollo del lenguaje expresivo y/o receptivo verbal, que se caracteriza por un inicio retrasado de lenguaje, por un desarrollo ralentizado y/o por una alteración cualitativa del mismo que no se asocia con discapacidad sensorial, física, intelectual, trastornos del espectro autista, alteraciones en el aparato fonoarticulatorio, disfunciones cerebrales evidentes, ni privaciones socioafectivas.
Dentro de este grupo se podrán diferenciar tres tipos:
Dentro de este grupo se podrán diferenciar tres tipos:
- Trastornos específicos del lenguaje expresivos: Alteración en los componentes
expresivos del lenguaje, manifestada en los elementos fonológicos, léxicos, sintácticos y/o morfológicos.
- Trastornos específicos del lenguaje mixtos: Combinación de alteraciones en el ámbito expresivo y receptivo.
- Trastornos específicos del lenguaje semántico-pragmático. Alteración en los componentes funcionales del lenguaje que se manifiesta por la dificultad para utilizar la comunicación verbal y no verbal en contextos naturales y que afecta significativamente al desarrollo de las relaciones sociales.
• Trastornos del habla: Alteraciones graves en la articulación, motivada por lesión cerebral o malformación de los órganos fonoarticulatorios, o en la fluidez del habla.
Se podrán diferenciar tres tipos:
Se podrán diferenciar tres tipos:
- Disglosia.: Alteraciones en la articulación producida por anomalías anatómicas o
malformaciones en los órganos fonoarticulatorios.
- Disartria: Alteraciones en la articulación producida por una lesión cerebral que origina parálisis o ataxia en los músculos de los órganos de fonación.
- Disfemia: Trastorno de la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal
interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco que repercuta directamente en el proceso de aprendizaje precisando medidas educativas específicas que impliquen recursos específicos
Comentarios
Publicar un comentario