Ortografía visual


Hola a tod@s!

Hoy os presento un método para mejorar la ortografía de nuestr@s niñ@s, el método Ortografía ideovisual creado por Manuel Sanjuán Nájera y Marta Sanjuán Álvarez, editado por Yalde.


El material en concreto se trata de los Cuaderno de Vacaciones en los que se trabajan todas las reglas de acentuación y  grafías dudosas: bvgjllyhsx, así como dificultades de frecuente error: homófonos y parónimos, vocablos que se escriben juntos o separados, tilde diacrítica, escritura de números ordinales y cardinales, además del correcto uso de los signos de puntuación.



Estos cuadernos de repaso o vacaciones complementan los libros de Ortografía Ideovisual, y se dividen en 8 niveles, que correspondería con el inicio de Educación Primaria hasta 2º ESO.
  1.  6 años
  2. 7 años
  3. 8 años
  4. 9 años
  5. 10 años
  6. 11 años
  7. 12 años
  8. 13-14 años
En estos cuadernos podéis encontrar muchos tipos de actividades, siempre basadas en textos y en imágenes: crucigramas, sopas de letras, ordenar palabras según código, cuentos escondidos, columnas de palabras...y al final una pequeña evaluación.

Personalmente me interesan los dibujos en los que se apoyan las palabras con mayor dificultad ortográfica. Creo que la memoria visual es más relevante para aprender cómo se escriben las palabras que memorizar y aplicar una regla.



Al final del cuadernillo aparecen las palabras con  sus dibujos correspondientes, las hemos recortado y clasificado en folios de colores (cada letra está asociada a un color).

Trabajamos por sesiones: una sesión dedicada a una o varias letras.

Actividades:
  • escribir la palabra y repasar la letra trabajada con su color correspondiente
  • representar la palabra con su dibujo
  • separar en sílabas
  • escribir una oración con una palabra 
  • escribir una pequeña historia con varias palabras
  • escribir palabras de la misma familia
  • buscar en el diccionario el significado de la palabra
  • clasificar palabras según su letra (b/v) (y/ll)...


Seguro que a vosotr@s se os ocurren algunas más, siempre adaptándonos a las necesidades e intereses de nuestr@s niñ@s.

Espero que os haya sido útil e interesante el artículo. Hasta pronto!

Comentarios