Os presento un ejemplo de intervención específica ante una dificultad específica de aprendizaje en la lectoescritura.
Aunque nuestro alumnado llega a nuestras aulas con un informe de evaluación psicopedagógica en el que se determina el tipo de NEAE que presenta, es necesario realizar una evaluación inicial que nos permita cuáles son los aspectos más relevantes de su desarrollo en los que hay que intervenir en el momento actual.
Tras la observación directa de la realización de unas actividades de lectura y escritura de un alumno de 12 años, registro lo siguiente en esta tabla de observación (podéis ir aquí)
Una vez determinado estas desviaciones en el proceso de lectoescritura, se procede a programar unos objetivos y tareas para intentar disminuir estas dificultades de aprendizaje y que no repercutan negativamente en el desarrollo del alumno.
La intervención específica deberá centrarse en los siguientes objetivos:
1. Desarrollar la percepción visoespacial
2. Mejorar la fluidez y exactitud lectora
3. Aumentar el nivel de comprensión lectora
4. Corregir errores ortográficos cometidos en palabras:
- comienzan con h
- contienen g/j
- contienen c/z
- contienen y/b
5. Aumentar el nivel atencional
¿Cómo llevaremos a cabo esta intervención?
1. Aumentar la percepción viso espacial:
Tareas visoespaciales: requieren identificar posiciones de objetos o de uno mismo en el espacio.
- Discriminación de:
- la orientación espacial de objetos.
- la posición de uno mismo respecto a un objeto.
- la posición de uno mismo respecto a los demás.
- Realización de laberintos.
Tareas visoperceptivas: altamente ligadas a las tareas de atención selectiva, requieren la discriminación de estímulos visuales.
- Discriminación de dibujos superpuestos.
- Búsqueda de elementos diferentes.
- Clasificación de elementos con un criterio establecido.
- Identificación de secuencias visuales.
Pincha en la imagen para acceder a otro tipo de actividades interactivas para mejorar percepción.
2. Estrategias para mejorar la fluidez y exactitud lectora.
Comenzaremos repasando todos los grupos consonánticos; en sílabas directas, inversas y trabadas.
- Lectura de sílabas y palabras
- Actividad: lee la siguiente tarjeta y anota el tiempo.
- Individualmente o en pequeño grupo, leerá una tarjeta con una serie de sílabas de izquierda-derecha y de arriba- abajo.
- La exactitud y la velocidad lectora serán registradas, para evaluar los ciertos/errores (exactitud) y si aumenta la velocidad
3. Mejora de la comprensión lectora. Lectura de oraciones, párrafos y textos.
Para la lectura de oraciones, párrafos y textos usaremos una selección de recursos interactivos:
- Fondo lector, recursos interactivo con el que realizaremos las siguientes actividades: (Pincha aquí)
- ordenar palabras de una oración
- ordenar oraciones para formar texto
- contestar preguntas de una lectura
- relacionar palabras con su sinónimos y antónimos
- identificar una palabra que no guarda relación con las demás
- Lectura de textos graduados desde 1º a 6º de EP del CEIP Nuestra Señora de Loreto (lecturas interactivas) Pincha aquí para acceder
4. Corrección de errores ortográficos:
Para ello vamos a utilizar el siguiente material de Editorial ICCE (García Nieto y Yuste Hernanz) "Alteraciones de Lecto-escritura" (Primera parte) del programa "Refuerzo y desarrollo de Habilidades Mentales Básicas".
Las actividades tipo a realizar van encaminadas a adquirir las normas ortográficas partiendo de la visualización de las palabras,no infiriendo tras aprender la norma.
- Lectura sílabas
- Discriminación de letras con dificultad dentro de la sílaba
- Completar palabras con letras (c/z...)
- Clasificación de palabras según tengan letras determinadas
- Subrayar grupos consonánticos dados
- Formar palabras a partir de letras
- Escribir palabras que contengan grupo consonántico determinado
- Lectura de palabras
- Memorización trabalenguas
- Crucigramas
- Completar oraciones con palabras
- Escribir palabra a partir de una imagen
- Dictados y autocorrección de fallos
- Separar palabras dentro de una oración
También utilizaremos lotos- memory de Editorial CEPE, para discriminar la utilización de nos grafemas ante un mismo fonema.
5. Aumentar el nivel atencional.
Para aumentar el nivel de atención del alumnado realizaremos este tipo de tareas:
Para aumentar el nivel de atención del alumnado realizaremos este tipo de tareas:
Tareas de atención selectiva
Permitirán la identificación y discriminación de las características relevantes de las grafías. Algunos tipos de tareas que se pueden utilizar son:
Permitirán la identificación y discriminación de las características relevantes de las grafías. Algunos tipos de tareas que se pueden utilizar son:
- Asociación visual de objetos.
- Percepción de diferencias.
- Identificación de errores.
- Localización rápida de datos
Pincha en la imagen para acceder a este tipo de actividades
Tareas de atención sostenida
Necesarias para realizar la lectura con cierto grado de continuidad.
Necesarias para realizar la lectura con cierto grado de continuidad.
- Corrección de tareas entre compañeros.
- Seguimiento auditivo de cuentos.
- Lectura colectiva en clase
Estos son algunos ejemplos de actividades que podéis realizar para disminuir las dificultades lecto-escritoras de vuestro alumnado.
Observar las desviaciones que se producen por parte del alumnado sobre los estándares de aprendizaje correspondientes a su edad cronológica nos alertan de la existencia de una dificultad en la realización de una tarea. Determinar específicamente dónde ocurre el problema es fundamental para establecer un plan específico de intervención para disminuir las dificultades del alumnado, no haciendo más dura su carga.
Espero que os haya sido de ayuda!
Observar las desviaciones que se producen por parte del alumnado sobre los estándares de aprendizaje correspondientes a su edad cronológica nos alertan de la existencia de una dificultad en la realización de una tarea. Determinar específicamente dónde ocurre el problema es fundamental para establecer un plan específico de intervención para disminuir las dificultades del alumnado, no haciendo más dura su carga.
Espero que os haya sido de ayuda!
Muy interesante! Gracias por compartir!
ResponderEliminarMuchas gracias Cristina, por dedicarme un comentario🌸🌸🌸🌸
EliminarUn abrazo!
Gracias, muy interesante material 😊
ResponderEliminarGracias por dejar tu comentario. Me alegra que se resulte interesante 😁
EliminarExcente ejemplo gracias por compartir
ResponderEliminarMuchas gracias por dejar tu comentario🌸
EliminarGracias por compartir,Felicitaciones!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias por dejar tu comentario🌸
EliminarMe es de gran ayuda en mi labor docente, gracias por compartir.
ResponderEliminar