Hola a tod@s!
Hoy os presento un álbum ilustrado infantil genial que trata sobre el poder: es fácil obtenerlo y también muy duro perderlo...sólo tenéis que observar qué cambios físicos y emocionales experimentan sus personajes.
Se trata de Un rey de quién sabe dónde, de la Editorial A fin de cuentos, una editorial joven y pequeña que desea editar con ritmo pausado libros que motiven la inteligencia de los niños y despierten su sentido del humor.
Es un álbum ilustrado de 40 páginas y tapa dura con un texto muy simple que acompaña a las ilustraciones que nos aportan toda la información que necesitan l@s peques para comprender el mensaje. Es un libro muy visual por lo que resulta muy recomendable para niños con dificultades específicas en la lectura.
Su autor e ilustrador, Ariel Abadi (director de arte e ilustrador), realizó los simpáticos dibujos en tinta y acuarela sobre papel Lana.
El libro comienza con la presentación de sus 5 protagonistas:
- el Señor Rey
- el Rey de otro reino
- el Rey de otro otro reino
- el "Memueroporserrey"
- el cualquier cosa menos rey
¡Y comienza la Gran Gran Pelea!
A continuación podéis ver lo que ocurre tras ella. Las imágenes de la izquierda muestran a los personajes al comienzo de la historia, cuando se presentan; y los de la derecha, aparecen tras la ran Gran Pelea.
El Señor Rey
El Rey de otro reino
El Rey de otro otro reino
El "Memueroporserrey"
El Cualquier cosa menos rey
Tras esto llega el Fin y después el Principio de otro otro cuento, donde se ve al Rey que ha perdido su reino, remando hacia un destino desconocido...así seguramente comenzará otra Gran Gran Pelea
¿Qué os ha parecido? ¿os gustan las ilustraciones? ¿Y la temática? Personalmente me ha parecido muy interesante y divertido para trabajarlo en casa o en el aula en gran grupo pues invita a debatir sobre:- las guerras, las peleas, los enfrentamientos: casi siempre alguien gana o pierde
- la empatía: ponernos en el lugar del que pierde
- usurpación de bienes, territorios...
- lo efímero de conseguir algo a la fuerza, te lo pueden quitar de la misma manera
- la obsesión por el poder ("memueroporserrey)
- la felicidad y tranquilidad de quien no desea algo material ("cualquier cosa menos rey")
PROPUESTA DIDÁCTICA: BUSCA Y ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
A nosotros nos han encantado las ilustraciones y he creado una propuesta didáctica a partir de ellas.
1. Observar las imágenes e identificar las diferencias:
Consiste en buscar las diferencias entre las dos imágenes del mismo personaje (antes y después de la pelea): se pueden imprimir y hacerlo sobre el papel o, para ser más ecológicos, imprimir estas láminas, plastificarlas o meterlas en sobres de plástico y señalar con rotuladores de colores las diferencias o colocar una ficha de parchís sobre las mismas.
Con esta actividad que se puede hacer en pequeño grupo o individualmente, fomentamos el trabajo cooperativo, en el primer caso al mismo tiempo que mejoramos la atención y percepción visual del alumnado.
2. Expresar por escrito las diferencias encontradas:Basada en la actividad anterior, mejoraremos la expresión escrita.
3. Inventar un nombre para cada personaje y elegir a su favorito:
Con esta actividad pretendo que expresen sus ideas, que dejen volar su imaginación y sean creativos inventando un nombre para cada personaje, pues no tienen en el libro.
Es importante que recuerden que los nombres propios se escriben con mayúscula.
Para finalizar, se invita a que den su opinión personal, sobre qué personaje les ha gustado más y por qué.
A continuación podéis descargar el recurso didáctico y dejarme un comentario con vuestra opinión.
Leer es fabuloso y se pueden crear muchas actividades lúdicas y didácticas a partir de un libro que se adapten a las distintas capacidades de nuestro alumnado: algunos participarán sólo señalando diferencias, otros las redactarán...pero lo importante es fomentar el gusto por la lectura en los más pequeños y hacer de ello algo divertido.
Más actividades? Por supuesto! Y en esta ocasión para mejorar la motricidad fina y gruesa así como la creatividad, y como no, pasar un ratito divertido con los amigos.
1. Creamos una corona de rey con cartulina y papeles de colores para convertirnos en reyes. Viva la creatividad!
2. Atrapa al rey: juego exterior, perfecto para el recreo o en cualquier actividad al aire libre. Elegimos una corona de las realizadas anteriormente y proclamamos a cualquier niño en rey. Contamos hasta 10 y el resto de jugadores deberá pillar al Rey y arrebatarle su corona, así se pondrán en el lugar de los personajes del cuento empatizaran con los protagonistas.
Muchisimas gracias por vuestro interés! Me encantarían leer vuestros comentarios 😘
Comentarios
Publicar un comentario