Espacio aula TEA


Debido a las características y necesidades que presenta el alumnado con TEA, van a requerir una adaptación no solo en los contenidos curriculares, sino también en el ambiente físico y en los aspectos temporales. 
Voy a diseñar el espacio de un aula TEA siguiendo las pautas del Proyecto Peana y la metodología TEACCH.
- Adaptación del mobiliario: diferenciación de ambientes en el aula según la actividad, clasificación de los materiales, estructuración fija...
Es recomendable dividir la clase en ambientes de estructuración fija:
- zona de asamblea: agendas, calendario, reloj...
- rincón de aseo con pasos para lavarse las manos, cepillarse los dientes...
- rincón de comida, para tomas el desayuno, podremos anticipar el tipo de alimento que toca cada día, así como rutinas de preparación y autonomía
- Rincón de lectura: contará con cuentos de lectura fácil y pictogramas
- Rincón de trabajo individual y/o colectivo: mesas donde se realizarán actividades de lápiz y papel
- Rincón de expresión plástica: pintar, recortar, crear...
- Rincón de juegos con puzzles, construcciones y juegos manipulativos
- Adaptación de tiempos: actividades cortas para favorecer la atención, recursos materiales para ayudar a la comprensión del paso del tiempo (relojes adaptados),...
Imagen de Laura EscribanoReloj adaptado (CC BY-SA)
ARASAAC cuenta con una herramienta on line para generar calendarios:https://aulaabierta.arasaac.org/herramientas-online-creador-de-calendarios

Imagen tomada de ARASAAC
También ARASAAC dispone de una aplicación para crear horarios:
Imagen tomada de http://nuestroefectoboomerang.blogspot.com

- Agenda de rutinas: cada alumno deberá contar con dos agendas en la que se reflejen las actividades que tiene que realizar, una vez que las realice, las colocará en otra agenda con las actividades que ya ha hecho. 
Cada agenda tendrá la foto del alumno y estará dividida en tantos módulos como sea necesario.
Se pueden realizar con cartulina plastificada y velcros para poder pegar y despegar los módulos.
Imagen tomada de https://www.redcenit.com/apoyos-visuales-para-ninos-con-autismo/

- Tipos de actividades: lúdicas, basadas en sus intereses, secuenciadas en pasos, resistentes...
Las actividades se organizarán en estanterías identificadas según el objetivo o temática: cálculo, conteo, seriación...
- Materiales y recursos adaptados utilizados: existen múltiples recursos que pueden adaptarse a las características e intereses de nuestro alumnado.
Imagen tomada del blog www.elsonidodelahierbaalcrecer.blogspot.com

Comentarios

  1. Gostei muito do vosso material didáctico para as crianças com TEA. Quero saber mais para
    poder ajudar melhor as crianças com TEA.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario