Teoría de la mente: jugamos al trivial de frases hechas


La Teoría de la Mente se refiere a la habilidad para comprender y predecir las conductas de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones, sus emociones y sus creencias.
Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), debido a su diversidad funcional, tienen dificultades para desarrollar la Teoría de la Mente, pero existe la posibilidad de realizar actividades para que ellos progresen en el desarrollo de dicha habilidad  para que su adaptación al mundo social sea más funcional y adaptativa.

Las personas con TEA,  se caracterizan principalmente por la afectación de las relaciones sociales (Teoría de la mente, comprensión del mundo emocional de los otros, empatía), dificultades para comunicarse (iniciar una conversación, problemas en la entonación, afectación del desarrollo del lenguaje), imaginación, etc.  Este tipo de diversidad funcional está relacionada con el déficit que presentan las personas con TEA en el desarrollo de la Teoría de la mente

Entre  las implicaciones que conlleva un déficit en esta habilidad  podríamos señalar las siguientes:

·         Falta de sensibilidad hacia el mundo sentimental de los demás.
·         No ser capaces de tener en cuenta la información que los demás saben
·         No detectar el grado de interés que una persona muestra por lo que dice.
·       Tener dificultad para entender la ironía o el sentido figurado (bromas, frases hechas, dobles sentidos, mentiras piadosas, etc.).
·        No tener la habilidad de anticipar lo que los demás pueden pensar sobre sus comportamientos.
·        No comprender el engaño y para qué engañar, o tomar cuenta de los malentendidos.
·        No entender las razones que conducen a las personas a llevar a cabo un determinado comportamiento.




Teniendo en cuenta esta teoría vamos a crear una propuesta de actuación en el aula
·         Justificación: el alumnado TEA tiene la necesidad de comprender el sentido de algunas de las frases hechas más frecuentes para conocer su significado.

·         Aplicación práctica en el aula:
Imprimiremos las tarjetas desde el blog El sonido de la hierba al crecer, correspondientes a doble sentido. Recortaremos y plastificaremos.
Fuente: www.elsonidodelahierbaalcrecer.blogspot.com


En cada sesión trabajaremos 4 frases de doble sentido: duración 10 sesiones.

1.    Ir volando
2.    Correr como el viento
3.    Comer a dos carrillos
4.    Ponerse la piel de gallina
5.    No tener un pelo de tonto
6.    No tener pelos en la lengua
7.    No ver tres en un burro
8.    Hablar por los codos
9.    Echar una mano
10. Cantar las cuarenta
11. Estar como pez en el agua
12. Estar hecho un flan
13. Ahora no caigo
14. Casi muero del susto
15. Me da corte
16. Me he quedado en blanco
17. Hablar por los codos
18. Me parto de risa
19. Echar un ojo
20. Me muero de risa
21. Estar en las nubes
22. Pasar la noche en vela
23. Tener malas pulgas
24. Llover a cántaros
25. Se le pagaron las sábanas
26. Se me vas la olla
27. El mundo es un pañuelo
28. Sentirse como un león
29. Cortar el bacalao
30. Dar gato por liebre
31. Despacio y buena letra
32. Sentirse como unas castañuelas
33. Irse el santo al cielo
34. Hacerse la boca agua
35. Pasar la noche en blanco
36. Ponerse las botas
37. Me hierve la sangre
38.  Pero ladrador, poco mordedor
39. No pegar ojo
40. Tener la sartén por el mango



  •        Recursos utilizados: Para ello emplearemos un juego, un trivial elaborado por el blog El sonido de la hierba al crecer

  •        Temporalización: 10 sesiones de 30 min.
  •        Metodología:

1.    Presentaremos las tarjetas en clase, explicaremos el significado verdadero de las frases hechas.
2.    Observaremos imágenes y pictogramas
3.    Crearemos una oración con cada una de las tarjetas basada en situaciones reales y significativas para el alumnado.
Me hierve la sangre cuando veo…
4.    Las tarjetas se llevarán a casa para reforzar los aprendizajes, la familia colaborará utilizando las expresiones trabajadas.
5.    Juego de mímica: un alumno cogerá una tarjeta al azar y expresará mediante mímica la frase hecha, el resto deberá adivinarla.
  • Evaluación: la evaluación será contínua observando la comprensión de las frases hechas a través de las producciones del alumnado
  • Generalización a los diferentes contextos del niño/a: las frases se llevarán a casa para seguir utilizándolas por todos los miembros de la familia.
  • Webgrafía:

https://www.redcenit.com/estrategias-para-desarrollar-la-teoria-de-la-mente-en-personas-con-tea/

Comentarios