Fundación Orange: Junto al autismo

Imagen de http://www.fundacionorange.es/

Hola a tod@s!

Os presento el proyecto Junto al autismo, de la Fundación Orange.
En este maravillosa iniciativa encontraréis una campaña de sensibilización #juntoalautismo, comaterial audiovisual y soluciones tecnológicas y digitales para aminorar las dificultades de personas con TEA.
Considero muy útil las soluciones tecnológicas gratuítas que presentan: apps, programas, páginas web...

Imagen de http://www.fundacionorange.es/

  • Azahar: conjunto de aplicaciones gratuitas y personalizables que permiten a personas con autismo y/o discapacidad intelectual mejorar su comunicación, la planificación de sus tareas y disfrutar de sus actividades de ocio.
  • Appy autism: web dirigida a las personas con TEA (Trastornos del Espectro del Autismo), sus familias y a todos los profesionales que se relacionan con ellas, que ofrece una selección de las mejores aplicaciones existentes en el mercado. Las encontraréis clasificadas por categorías:
    • comunicación
    • aprendizaje
    • ocio
    • herramientas de apoyo
    • emociones y comportamiento social
    • recursos para padres y profesionales
  • Día a día: calendario personalizable, diario muy visual.
  • Dictapicto: app que permite pasar un mensaje de voz o escrito a imágenes de forma inmediata.
  • Doctor TEApágina web útil y práctica que trata de facilitar las visitas médicas de las personas con autismo, familiarizándose con el entorno médico a través de un recorrido por distintos espacios, profesionales y procedimientos médicos, que se explican con viñetas, videos y animaciones.
  • e-Mintza: programa de descarga gratuita que presenta un tablero de comunicación con pictogramas o imágenes y sonidos asociados que permiten una comunicación directa y sencilla.puede ser útil para niños con sordera que aún no han adquirido un lenguaje, personas con discapacidad intelectual grave, pacientes con daño cerebral adquirido por traumatismos o accidentes, personas mayores con enfermedades neurodegenerativas, personas que no pueden expresarse por requerir intubación o ventilación asistida durante su estancia hospitalaria, etc.
  • emoPLAY:  herramienta digital que permite entrenar el reconocimiento de varias emociones a través de las expresiones faciales. Usando una webcam o cámara integrada,  trabaja con distintas emociones como alegría, tristeza o enfado, de manera sencilla.
  • Cuentos visuales: José aprendecuentos visuales adaptados a pictogramas y desarrollados especialmente para niños con autismo, sirviendo igualmente a otras dificultades de aprendizaje y a niños pre-lectores, gracias al proyecto Aprendices Visuales.
  • Sígueme: aplicación pensada para potenciar la atención visual y entrenar la adquisición del significado en personas con TEA y bajo nivel de funcionamiento,  personas que aún no tienen acceso a la lectura y la escritura y no han accedido a la comprensión del significado de las palabras y las imágenes.Se presentan seis fases que van desde la estimulación basal a la adquisición de significado a partir de vídeos, fotografías, dibujos y pictogramas, incluyendo las últimas fases actividades de categorización y asociación mediante juegos.

  • #Soyvisual: nuevo sistema de comunicación aumentativa que incluye fotografías, láminas y diversos materiales gráficos, además de una app con ejercicios prácticos. Está dirigido principalmente a personas con dificultades en el ámbito de la comunicación y lenguaje por distintos factores (personas con trastornos del espectro del autismo, diversidad funcional, afasia, traumatismos, degeneración cognitiva, etc.).
Estas son sólo algunas de las soluciones tecnológicas que ofrece y colabora Fundación Orange para hacer más fácil la vida de las personas con TEA.

Espero que os hay servido de ayuda este post.



Comentarios