Niños hiperactivos: madres y padres en crisis

Hola a tod@s!

Hoy quiero presentaros este práctico manual de autoayuda para la intervención con niñ@s que presentan TDAH editado por Editorial CEPE y creado por Isabel Orjales Villar.

Niños hiperactivos: madres y padres en crisis. Guía de autoayuda para el TDAH, es una novedad editorial destinada a aquellas personas que intentan aminorar las necesidades socioeducativas que presentan los niños y adolescentes con TDAH, por ello es muy interesante tanto para padres, madres y profesionales de la educación.

¿Por qué es tan interesante? Está escrito basado en cientos de experiencias reales con familias de niños y adolescentes con estas características.


En este enlace podéis ver las primeras 16 páginas del libro, aunque a continuación os mostraré el mío, que como veis, ya está releído.



La autora nos presenta esta guía estructurada en varios capítulos:
  1. Problemas graves de conducta en casa
  2. Primer paso: recupera el control emocional
  3. Segundo paso: sitúate: revisa el programa de intervención de tu hijo
  4. Tercer paso: fórmate para conseguir un cambio en su comportamiento
  5. Cuatro paso: ponte en marcha: ¿Qué hacer cuando un niño tiene el 90% del día comportamientos negativos?
  6. Cómo sobrevivir a este plan tan agotados
Como podréis deducir constituye un plan o guía de autoayuda muy útil para tutores legales y para docentes que trabajamos con alumnado diagnosticado de TDAH, ya que nuestro asesoramiento a la familia ofreciendo pautas de intervención y colaboración es primordial en la atención educativas de sus NEAE.


Su autora, Isabel Orjales Villar es doctora en Pedagogía y profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha sido reconocida como Miembro de Honor de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad y está considerada hoy un referente obligado en el estudio del TDAH.


Espero que os haya resultado útil este post, y os animo a que dejéis vuestros comentarios sobre el libro.
Un abrazo.

Comentarios