Hola a tod@s!
Ya se acercan los exámenes y hay que realizar un gran esfuerzo para terminar el trimestre demostrando en este tipo de pruebas lo que hemos aprendido.
Para las personas que presentan dificultades específicas de aprendizaje son momentos especial estresantes, al igual que para sus familias.
Personalmente, estoy en desacuerdo con este tipo de evaluación en Educación Primaria, prefiero la evaluación de actividades diarias del alumnado y utilizando otros instrumentos, pero los exámenes están ahí siempre desgraciadamente.
Para las personas que presentan dificultades específicas de aprendizaje son momentos especial estresantes, al igual que para sus familias.
Personalmente, estoy en desacuerdo con este tipo de evaluación en Educación Primaria, prefiero la evaluación de actividades diarias del alumnado y utilizando otros instrumentos, pero los exámenes están ahí siempre desgraciadamente.
Os dejo unos consejos extraídos del libro de la editorial Narcea: Dificultades específicas de aprendizaje y otros trastornos sobre los métodos de repaso / estudio según los estilos de aprendizaje personales: visual, auditivo o kinestésico.
Es importante planificar un calendario de exámenes y repaso, no sirve de nada estudiar el día previo así como utilizar la técnica de repaso que más se adecue a su estilo de aprendizaje.
Los datos, fechas y definiciones han de ser memorizadas y comprendidas, centrándose en las ideas principales para fijarlas en la memoria a largo plazo.
El repaso se ha de realizar en breves bloques de tiempo ( unos 15 minutos) con descanso activos. Si tenemos smartphone, dejarlo fuera del lugar de estudio.
Evitar agotamiento, descansar la noche anterior, por ello es fundamental un calendario de repaso. Trabajar en exceso puede provocar estrés, problemas de sueño que afectará al rendimiento.
Organizar el material necesario para realizar la prueba: reglas, calculadora, láminas...
Durante el examen:
- relajarse ( respiración, movimiento de hombros, pies...) ,
- leer bien las instrucciones y enunciados dos veces, subrayando palabras clave: compara, describe, resume...,
- controlar el tiempo.
- relajarse ( respiración, movimiento de hombros, pies...) ,
- leer bien las instrucciones y enunciados dos veces, subrayando palabras clave: compara, describe, resume...,
- controlar el tiempo.
Después del examen es importante mantener la moral alta y ser optimista para no disminuir su autoconfianza, especialmente si después hay que realizar otro.
Espero que os hayan servido estos consejos.
Un abrazo!
Enhorabuena por tu trabajo, comparto tu forma de trabajar con mis alumnos. Gracias por compartir 😊
ResponderEliminarMuchas gracias! No sabes cuánta ilusión me hace. Un abrazo muy 💪
Eliminar