Hola a todos/as!
Durante este período vacacional he estado leyendo varios libros docentes como muchos de vosotros, para continuar formándome así como reflexionar sobre sus aspectos abordados.
En uno de ellos, Neuroeducación: sólo se aprende aquello que se ama, de Francisco Mora, se aborda qué es el rendimiento mental y cómo mejorarlo. Creo que es fundamental ésto, ya que una de nuestras principales funciones como docentes es que nuestros aprendan, alcancen los objetivos propuestos en nuestras programaciones docentes.
Comenzaré exponiedo qué considera F. Mora rendimiento mental: capacidad de sostener un determinado ritmo de aprendizaje y memoria con eficiencia.
Esta capacidad de rendir requiere al menos de tres procesos cognitivos y cualquier alteración en cualquiera de ellos , provocará alteraciones en este rendimiento.
1. Atención:
Se parte de un atención básica, que permite estar atento, alerta, permitiendo responder a sucesos del medio físico o social, determinando la capacidad de procesamiento de información. Es muy importante que se haya descansado bien por la noche, así como considerar los ritmos circadianos ( ya os hablé de ellos en el post Alondras o Lechuzas). Por ello, vuelvo a insistir, la importancia de conocer muy buen a nuestro alumnado partiendo de una evalauc inicial y de entrevistas con tutores legales.
Conocer el tiempo atencional también es fundamental, nos referimos a capacidad de seguir durante un determinado tiempo un hilo argumental desarrollado durante el estudio ( hay veces que hay que parar, hacer pausas durante el estudio) o durante el seguimiento de las clases (exposiciones de profesorado o alumnos).
2. Memoria de trabajo:
Se refiere a la capacidad de almacenar, evocar y utilizar una determinada información por un periodo limitado y presenta dos componentes:
- fonológico: escuchar y aprender a lo que se dice en clase.
- visuo-espacial: memoria de imágenes y espacio.
De nuevo insistir que hay que determinar cuál le va mejor en cada momento, siendo genial combinar ambos componentes, por ejemplo, acompañando nuestras exposiciones con imágenes, videos l experiencias.
3. Funciones ejecutivas:
Constituyen procesos cognitivos más complejos que incluyen:
- iniciativa, planificación y control de la conducta
- toma de decisiones
- inhibición de respuestas
- autocontrol
Además, el rendimiento mental se ve afectado por aspectos relacionados con el medio ambiente:
- aula: resulta fundamental que las aulas sean grandes, estén limpias, ventiladas, con espacio para poder moverse y realizar distintos agrupamientos en función de cada actividad.
Desde mi experiencia personal docente de unos veinte años, éste aspecto deja mucho que desear...las ratios suelen ser muy elevadas, los espacios pequeños, el mobiliario anticuado...los recursos materiales escasos. Para cuándo se va a tomar la inversión en educación como un aspecto primordial!
- ruido: mantener un clima sonoro adecuado es fundamental para una adecuada atención, sobre todo para aquellos alumnos con dificultades de audición, atención o hipersensibilidad sonora. Existen algunas estrategias para tratar este aspecto, podéis descubrirlas pinchando aquí.
- temperatura: lógico verdad? Pues en comunidades como la mía, aún se pasa muuucha calor en los centros educativos porque no disponemos en la mayoría de una adecuada climatización. No se puede estar atento cuando pasamos frío o cuando pasamos calor. Pero como dije anteriormente, es cuestión de inversión económica.
- iluminación: de eso sí disponen nuestros centros.
- conducta del profesor y de los compañeros: hacemos referencia al clima de aula, que debe potenciarse positivamente desde inicio del curso, un grupo cohesionado invita a rendir mejor así como a potenciar actitudes de ayuda mutua que benefician el aprendizaje y la inclusión de todo el alumnado.
A continuación os dejo las recomendaciones para mejorar el rendimiento mental de vuestro alumnado:
Pues hasta aquí llegó el post de hoy, espero que me dejéis vuestros comentarios aquí abajo con vuestras experiencias sobre todos estos aspectos que he tratado. Espero que os hay sido útil. Un abrazo.
Comentarios
Publicar un comentario