Ficha lectura y carnet lector: cómo fomentar la lectura en los niños

Hola a todos/as! 

Supongo que ya seréis conocedores de mi pasión por la literatura infantil, así como mi interés de generar el placer de leer en los más pequeños. 

Un rincón de lectura es necesario en todo hogar y por extensión, cualquier lugar en el que los niños y niñas paseando bastante tiempo: un ejemplo de ello, el colegio. 

Es muy beneficioso dedicar un rincón lector con diversos libros infantiles para que los niños los manipulen, lean y disfruten con sus ilustraciones. 

Cómics, libros ilustrados, cuantos clásicos, libros de texturas e imágenes... Cuanto mayor sea la variedad, mejor. 

Al margen de la biblioteca de aula, la biblioteca de centro también es un recurso fantástico si está actualizada. No nos olvidemos que leemos lo que nos atrae, y que los títulos infantiles son múltiples, pero han de ser actualizados y atractivos para los niños. 
Si no nos gusta un libro, no vamos a leerlo y la sensación que va a generar no va a ser positiva, generando un rechazo al acto de leer. 



A continuación os presento unos recursos que he creado para dinamizar el rincón lector del aula, se trata de:
  • Carnet lector
  • Ficha comprensión lectora

 


El carnet lector es individual y si objetivo es marcar o colorear los libros que los niños vayan leyendo, al finalizar los 10 libros ( decena) conseguirá un premio, beneficio o extra en la dinámica del aula. 



Hay dos tipos de carnet: uno para los más pequeños y otros destinados a los más mayorcitos. 




El otro recurso consiste en una ficha de lectura o de comprensión lectora. 

También es individual y se completa al terminar la lectura del libro.

En ella se deberá reflejar :
- título
- autor
- fecha de lectura
- opinión, si nos gusta o no, otorgándole likes. Con esta opción podemos debatir sobre las distintas opiniones y distintos puntos de vista que varios alumnos tienen sobre el mismo libro. En estas dinámicas fomentaremos valores como respeto y empatía, fundamentales en el desarrollo de cualquier niño. 

A continuación viene la parte más creativa, con dos niveles de ejecución:

- dibujo sobre la escena que más nos ha gustado del libro
- breve resumen del libro y elección del personaje que más nos ha gustado. 







Comentarios