Evaluación inicial: características y documentos de recogida de información

 



Hola a todos! 

Al inicio de cada curso, durante el primer mes del correspondiente curso escolar, el equipo docente realizará una evaluación inicial del alumnado, con el fin de conocer y valorar la situación inicial de sus alumnos y alumnas en cuanto al nivel de desarrollo de las competencias clave y el dominio de los contenidos de las áreas de la etapa que en cada caso corresponda. Los resultados de esta evaluación no figurarán como calificación en los documentos oficiales de evaluación.


   


Con el fin de conocer la evolución educativa de cada alumno o alumna y, en su caso, las medidas educativas adoptadas, el tutor o la tutora de cada grupo analizará los resultados obtenidos por el alumnado en el curso anterior.

Al término de este periodo, se convocará una sesión de evaluación con objeto de analizar y compartir por parte del equipo docente las conclusiones de esta evaluación, que tendrán carácter orientador y serán el punto de referencia para la toma de decisiones relativas a la elaboración de las programaciones didácticas y al desarrollo del currículo, para su adecuación a las características y conocimientos del alumnado.

                                                            

El equipo docente, con el asesoramiento del equipo de orientación educativa, realizará la propuesta y adoptará las medidas educativas de atención a la diversidad para el alumnado que las precise. Dichas medidas deberán quedar contempladas en las programaciones didácticas y en el proyecto educativo del centro.


Orden de 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre distintas etapas educativas


Como maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica formamos parte de los equipos docentes de los grupos en los que están escolarizados el alumnado con NEAE, por lo que participamos en estas decisiones.

Dependiendo del nivel de desarrollo de nuestro alumnado, y como evaluación complementaria a la curricular que realizará el equipo docente, creo que nos deberemos centrar en los aspectos en los que el alumnado presenta dificultades, siendo nuestra evaluación inicial distinta dependiendo de las necesidades educativas específicas que presenta:
- alumnado TEA
- alumnado con dificultades en lectoescritura
- alumnado con TDAH
- alumnado con grave desfase curricular que requiere ACS
- alumnado con dificultades en el desarrollo escolarizado en aula específica, etc...


A continuación os dejo una serie de enlaces con ejemplos de evaluaciones que creo que os pueden ser de gran ayuda:

1. GUÍA PORTAGE

Indicadores de desarrollo de 0-6 años en las siguientes áreas:

  • Área motora gruesa,
  • Área motora fina, 
  • Área perceptivo-cognitiva, 
  • Área del lenguaje y 
  • Área de socialización.

Este documento señala algunos de los hitos del desarrollo y actividades socio-comunicativas, motoras y en el área de resolución de problemas que se dan entre el año y los seis años de edad.

3. UDICOM

La Prueba de Evaluación Inicial de divide en dos áreas y cada una en distintos aspectos.  

Área de Lengua Castellana y Literatura: 

    a) Expresión Oral 

    b) Comprensión Oral 

    c) Comprensión Escrita: Lectura 

    d) Expresión Escrita: Escritura 

    e) La Lengua como objeto de conocimiento 

Área de Matemáticas

    a) Numeración 

    b) Operaciones 

    c) Medidas 

    d) Geometría

4. CPR de Trujillo:

El centro de profesores y recursos de Trujillo recopila muchos tipos de pruebas para EI, EP y ESO además:

  • pruebas de velocidad lectora
  • pruebas para alumnado extranjero en varios idiomas
  • y otros registros muy interesantes como por ejemplo, estilos de aprendizaje.

5. La Eduteca: el blog educativo de Óscar Alonso

Este blog cuenta con numerosos recursos educativos, entre ellos una gran variedad de pruebas de evaluación inicial

6. Orientación Andújar

Ginés y Maribel también tienen en su genial blog una variada recopilación de pruebas de evaluación inicial.

7. Pruebas de evaluación de Carmen Silva, en su blog ladislexia.net:

  • conciencia fonémica
  • memoria fonológica
  • categorización alofónica
  • prueba de lectura de palabras y pseudopalabras

Esta prueba sencilla la realicé para mi alumnado escolarizado en 1º ESO con el fin de obtener información sobre las áreas instrumentales.

Esta lámina de Juan Villar es estupenda para conocer el estilo de aprendizaje del alumnado.

10. Cuestionario de inicio de curso para familias del blog El trastero de la PT

Nuestra compañera Katy comparte este documento que ha elaborado para recabar información del alumnado matriculado en su aula específica de pluri discapacidad. Un documento genial para completar con la información de las reuniones iniciales con las familias.


¿Qué os parece la selección? Si conocéis otros documentos interesantes, dejad enlace o información en comentarios. 

Un abrazo. 

Comentarios

Publicar un comentario