Programación anual unidad específica de Educación Especial en IES

 


El Decreto 147/2002, de 14 de mayo, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales, establece en su artículo 15, apartados 3 y 4, que determinados alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales podrán ser escolarizados en aulas o centros específicos de Educación Especial. 

Ambas opciones se configuran como modalidades de escolarización para el alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad, que requieran adaptaciones significativas y en grado extremo en las áreas del currículo oficial que le correspondan por su edad y cuando no sea posible su adaptación e integración social en un centro ordinario.

La respuesta educativa en las aulas y centros de Educación Especial ha de ajustarse a las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de un alumnado cuyas características diferenciales están marcadas por la afectación en grado extremo de los procesos de desarrollo psicomotor, cognitivo, comunicativo, afectivo y social. 

Os dejo un modelo de programación de Andalucía por si os sirve de guía, este es el índice:

  1. EL AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL. JUSTIFICACIÓN LEGAL

  2. CICLOS Y REFERENTES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DE FORMACIÓN BÁSICA DE CARÁCTER OBLIGATORIO.

  3. LA PROGRAMACIÓN DEL AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CENTROS ORDINARIOS:

    1. Descripción del alumnado con necesidades educativas especiales atendido en el aula

    2. Relación de centros de interés y de unidades temáticas en torno a las cuales se desarrollarán las actividades de enseñanza y de aprendizaje del grupo.

    3. Actividades para el desarrollo de los centros de interés y de las unidades temáticas.

    4. Organización y horario de las actividades del aula.

    5.  Organización del espacio, materiales y recursos didácticos.

    6. Relación y temporalización de actividades comunes que serán compartidas con el resto del alumnado del centro, conectadas con los diferentes centros de interés o unidades de trabajo.

    7. Organización y horario de las actividades generales del centro y de las actividades complementarias y extraescolares en las que participa el alumnado del aula específica.

    8. Coordinación con el Departamento de Orientación


  1. LA PROGRAMACIÓN DEL AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y SUS ELEMENTOS.

    1. Objetivos generales del período de la formación básica de carácter obligatorio.

    2. Distribución por ciclos de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación  de los ámbitos de experiencia y , con sus correspondientes criterios de evaluación, establecidos en el artículo 31.2 del Decreto 147/2002, de 14 de mayo, para el período de formación básica de carácter obligatorio

      1. Ámbito conocimiento corporal y construcción de la identidad

      2. Ámbito conocimiento y participación en el medio físico y social

      3. Ámbito comunicación y lenguaje

    3. Decisiones de carácter general sobre metodología didáctica, los criterios para el agrupamiento de los alumnos/as y para la organización espacial y temporal de las actividades.

    4. Criterios, estrategias y procedimientos de evaluación de los aprendizajes y de promoción de los alumnos y alumnas

    5. Orientaciones para integrar los contenidos de carácter transversal del currículo.

    6. Organización de la acción tutorial y de orientación para este alumnado y sus representantes legales.

    7. Participación del profesorado del aula en el plan de formación del profesorado del centro.

    8. Criterios y procedimientos previstos para la elaboración de las adaptaciones curriculares individualizadas.

    9. Materiales y recursos didácticos que se van a utilizar, incluyendo los sistemas aumentativos o alternativos para la comunicación y los medios tecnológicos para el aprendizaje y la comunicación

    10. Criterios para evaluar y, en su caso, elaborar las correspondientes propuestas de mejora de la programación del aula y de la práctica docente del profesorado y los profesionales que trabajan en la misma.

    11. Criterios para elaborar la programación de las actividades comunes para todo el alumnado, que hagan posible el aprovechamiento de las oportunidades de interacción social que ofrece un centro ordinario y las complementarias y extraescolares.


5. COORDINACIÓN DE PROFESIONALES

6. LEGISLACIÓN

DESCARGA AQUÍ EL MODELO DE PROGRAMACIÓN ANUAL UNIDAD ESPECÍFICA DE EE EN IES

Si te resulta útil, comparte el post completo, no el documento en PDF. Muchas gracias!

Comentarios