Programa Específico mejora Expresión Escrita

 

Los programas específicos (PE) son el conjunto de actuaciones que se planifican con el objetivo de favorecer el desarrollo mediante la estimulación de procesos implicados en el aprendizaje (percepción, atención, memoria, inteligencia, metacognición, estimulación y/o reeducación del lenguaje y la comunicación, conciencia fonológica, autonomía personal y habilidades adaptativas, habilidades sociales, gestión de las emociones, autocontrol, autoconcepto y autoestima, etc.) que faciliten la adquisición de las distintas competencias clave. Estos programas requerirán que el informe de evaluación psicopedagógica del alumno o alumna recoja la propuesta de aplicación de esta medida.

La elaboración y aplicación de los PE será responsabilidad del profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales con la colaboración del profesional o la profesional de la orientación educativa. Así mismo para el desarrollo de los PE se podrá contar con la implicación de otros profesionales tanto docentes como no docentes que se consideren necesarios.

INSTRUCCIONES DE 8 DE MARZO DE 2017, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD, POR LAS QUE SE ACTUALIZA EL PROTOCOLO DE DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Y ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA

A continuación, dejo un ejemplo de PE para desarrollo de comunicación y lenguaje, en concreto, de la expresión escrita.


Objetivo general:


Redactar diferentes tipos de textos teniendo en cuenta su estructura y empleando correctamente los signos de puntuación.

Contenidos relacionados

  • La escritura como proceso: planificación, redacción, revisión y corrección.

  • Tipos de textos: narrativos, descriptivos, expositivos y dialogados.

  • Estructura de los textos: coherencia y cohesión.

  • Conectores textuales básicos: temporales, causales, consecutivos y de contraste.

  • Uso de los signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, dos puntos, comillas, signos de interrogación y exclamación.

  • Normas ortográficas y gramaticales básicas.

  • Adecuación del registro a la situación comunicativa.

  • Utilización de herramientas digitales para la redacción y revisión de textos.


Indicadores de evaluación


1. Planifica la escritura de un texto mediante esquemas o borradores sencillos.

2. Redacta textos narrativos, descriptivos y expositivos respetando su estructura interna.

3. Usa correctamente los signos de puntuación para organizar las ideas y facilitar la comprensión.

4. Emplea conectores adecuados que contribuyen a la cohesión del texto.

5. Aplica las normas ortográficas y gramaticales con corrección.

6. Utiliza un vocabulario variado y ajustado al tipo de texto y al contexto comunicativo.

7. Revisa y mejora sus escritos de manera autónoma o con ayuda del docente.
 
8. Presenta los textos con un formato cuidado, tanto en soporte papel como digital.




Para ayudar a guiar la producción escrita según el tipo de texto a redactar, he creado estas plantillas según el tipo de texto:

Tarjetas tipos de textos



Comentarios

Publicar un comentario